martes, 31 de mayo de 2016

Seguridad

Como es bien sabido la parte de la seguridad en un sistema operativo es muy importante ya que se pone en riesgo la información personal que en este se contiene. Según detalla Elvira Misfud “la seguridad en un sistema se basa en los mecanismos de protección que ese sistema proporciona. Estos mecanismos deben permitir controlar qué usuarios tienen acceso a los recursos del sistema y qué tipo de operaciones pueden realizar sobre esos recursos” (Misfud, 2008). Como en otros sistemas operativos Linux controla el acceso de sus usuarios mediante un administrador quien es el que puede tener un acceso más profundo al sistema y el resto de cuentas de usuarios quienes solo tienen acceso a las partes que se les es permitido. En los mecanismos de protección del sistema se manejan dos conceptos, los recursos y los dominios de protección. “Para controlar el acceso de los dominios a los recursos se utilizan las Listas de Control de Acceso por cada recurso. La Lista de Control de Acceso (ACL) especifica qué dominios tienen acceso al recurso y qué operaciones asociadas al recurso pueden utilizar. El problema que plantea la lista de control de acceso es su tamaño variable, ya que depende del número de dominios que tengan acceso al recurso y de las operaciones que pueda realizar cada uno de ellos”  (Misfud, 2008). Los usuarios de un sistema Linux se dividen en diversos grupos, el propietario que es el que indica el creador del archivo, el grupo del propietario donde se encuentran los usuarios que crearon un archivo propietario y el resto de usuarios que son los que no pertenecen al grupo propietario ni crearon  algún archivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario