Linux soporta gran variedad de sistemas de ficheros, desde
sistemas basados en discos, como pueden ser ext2, ext3, ReiserFS, XFS, JFS,
UFS, ISO9660, FAT, FAT32 o NTFS, a sistemas de ficheros que sirven para
comunicar equipos en la red de diferentes sistemas operativos, como NFS (utilizado
para compartir recursos entre equipos Linux) o SMB (para compartir recursos
entre máquinas Linux y Windows).
A continuación se enumeran los más representativos:
·
Ext2: Hasta hace poco era el sistema estándar de
Linux. Tiene una fragmentación muy baja, aunque es algo lento manejando
archivos de gran tamaño. Fue la continuación del sistema de ficheros ext,
implementado en 1992 e integrado en Linux 0.96. Las principales ventajas que
tenía sobre ext eran las siguientes:
o
Compatible con sistemas de ficheros grandes,
admitiendo particiones de disco de hasta 4TB y ficheros de hasta 2GB de tamaño.
o
Proporciona nombres de ficheros largos, de hasta
255 caracteres.
o
Tiene una gran estabilidad.
o
Se actualiza regularmente.
·
Ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión
de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es
totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de
ficheros ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux
y es considerado el estándar. Sus ventajas frente a ext2 son:
o
Actualización. Debido a que los dos sistemas
comparten el mismo formato, es posible llevar a cabo una actualización a ext3,
incluso aunque el sistema ext2 esté montado.
o
Mayor fiabilidad y fácil mantenimiento.
·
Ext4: Es la última versión de la familia de
sistemas de ficheros ext. Sus principales ventajas radican en su eficiencia
(menor uso de CPU, mejoras en la velocidad de lectura y escritura) y en la
ampliación de los límites de tamaño de los ficheros, ahora de hasta 16TB, y del
sistema de ficheros, que puede llegar a los 1024PB (PetaBytes).
·
ReiserFS: Es el sistema de ficheros de última
generación para Linux. Organiza los ficheros de tal modo que se agilizan mucho
las operaciones con estos. El problema de ser tan actual es que muchas
herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan.
·
Swap: Es el sistema de ficheros para la
partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una
partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM
cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo
pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que esto
conlleva.
Además de estos sistemas de ficheros, Linux también ofrece
soporte para sistemas de ficheros de Windows, como FAT, FAT32 y NTFS. Tanto
para FAT como para FAT32, Linux tiene soporte completo y estable de escritura y
lectura, mientras que para NTFS, y con las últimas versiones del kernel, solo
se puede acceder de manera estable en modo lectura. En modo escritura todavía
está en fase experimental y no es estable, sin embargo, con el tiempo se
desarrollará de forma completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario